Con el objetivo de que los funcionarios y colaboradores de la nueva administración del Instituto de Auxilios (INAVI), manejen las herramientas referentes al seguro funerario, fue promovida una charla sobre la importancia y beneficios que conlleva la afiliación a este servicio público que ofrece la institución.
Las palabras introductorias del acto estuvieron a cargo de Richard Chayanne Noble, encargado del Departamento de Servicios Funerarios del INAVI, quien sostuvo que “como nuevos encargados, como nuevos funcionarios de este Instituto de Auxilios, entiendo que debe ser una herramienta que debemos de manejar, porque sería muy cuesta arriba que en la calle se nos pregunte qué es INAVI, qué es el Instituto de Auxilios, qué hacen ustedes, y es muy poco común cuando uno puede hablar de una institución del Estado que trabaja con servicios funerarios”.
La charla fue dictada por el promotor de seguros del INAVI, Francisco Paula, quien motivó el interés de los presentes al exponer la importancia de los seguros funerarios, los cuales calificó como indispensables ante el fallecimiento de un ser querido.
Paula, enumeró los cuatro programas de seguros que oferta el Instituto de Auxilios (INAVI), siendo estos los planes: público, familiar, empresarial y geriátrico.
Como colaboradores del sector estatal, Francisco Paula, se refirió al plan público, del que dijo, es una póliza de seguro de bajo costo, pero con un alto estándar de calidad que permite cubrir todos los gastos funerarios tanto al asegurado como a cuatro dependientes o familiares.
En lo que respecta a los dependientes, el promotor de seguros del INAVI destacó que éstos deben ser familiares directos del empleado público asegurado, es decir, primera, segunda y tercera generación.
“El plan cubre al afiliado principal, al conyugue y familiares de primer, segundo y tercer grado hasta los ochenta años, con un máximo de cuatro dependientes”, afirmó.
A partir de estos cuatro dependientes, el INAVI estaría cobrando 40 pesos adicionales por cada dependiente que el asegurado inscriba en el seguro.
“O sea, con usted y cuatro personas de su familia son 100 pesos, por ejemplo; ahora, a partir de estas cinco personas usted estaría pagando 40 pesos adicionales por cada dependiente que ponga en el seguro funerario”, argumentó.
El conferencista, Francisco Paula, refirió que este máximo es hasta los ochenta años, y que de ahí en adelante el afiliado tendría que hacer un acuerdo para los familiares que excedan esa edad, ya que entrarían en el denominado plan geriátrico, creado para mayores de 80 años.
En lo que concierne a la cobertura, agregó que cubre servicios de hasta un monto de 25 mil pesos, categoría que tiene un costo de prima mensual de 100 pesos e inicia a partir del primer descuento que se le hace por nómina al empleado, tanto del INAVI como de otra institución pública.
Por los 100 pesos aportados, el afiliado tendría derecho a:
-Un ataúd.
-Ambulancia para recogida y traslado del fallecido.
-Capillas confortables disponibles para velatorio durante 18 horas.
-Preparación y cosmetización del fallecido.
-Carro fúnebre para traslado al cementerio.
-Uso de todas las instalaciones de la planta física.